10 abril, 2025
Noticias

Cómo fue el regreso a Fase 1 de aislamiento preventivo en el AMBA

En el día de hoy dio comienzo en el ámbito de CABA y el Gran Buenos Aires una nueva etapa de la cuarentena que ya lleva más de 100 días. En este caso, se produjo el retroceso a Fase 1 de todas las localidades del AMBA, a lo que sumó un mayor control en los pasos de Capital a Provincia, lo que generó grandes congestiones de tránsito durante toda la jornada de hoy.

En Magazine Digital salimos a recorrer las calles de la ciudad de Quilmes, al sur del Conurbano bonaerense, para ver cómo era el acatamiento de la población y de los comercios a esta nueva -pero ya conocida-, Fase 1.
Cabe recordar que son 5 las fases que determinó el Gobierno nacional para clasificar el proceso de apertura de actividades durante la pandemia de coronavirus en nuestro país.

Las cinco fases del aislamiento obligatorio en nuestro país
Permiso habilitante para circular y autorizado para transporte público
¿Qué significa volver a Fase 1?

Esta fase es la más estricta de todas, ya que implica el desplazamiento mínimo indispensable de la población, como así también la apertura solamente de los comercios que desarrollen actividades definidas como esenciales. Estas actividades son: comercios de venta de alimentos, farmacias, ferreterías, artículos de limpieza y veterinarias.
Con respecto al desplazamiento de la población, los ciudadanos solamente pueden salir para realizar las compras de productos esenciales, y deben hacerlo en los comercios barriales, para evitar de esta manera la circulación masiva.
De esta manera se permite el desplazamiento solamente a las personas que desarrollan tareas denominadas “esenciales”, siendo 24 las actividades denominadas de esa forma. El resto de la población debe quedarse en sus domicilios y los comercios deben permanecer cerrados (con las excepciones ya mencionadas). Cabe recordar que también se renovó a partir del día de hoy el permiso de circulación para esas 24 actividades, donde se agregó también el control sobre la circulación en medios de transporte, ya que se busca que sean solamente quienes desarrollan actividades esenciales quienes utilicen el transporte público de pasajeros.

No se cumplió de forma estricta en el primer día

En nuestra recorrida por las calles de la ciudad de Quilmes pudimos apreciar que no fue demasiado alto el acatamiento a la nueva normativa. Si bien se vio una disminución del caudal de gente en las calles, también pudimos observar que continuaba habiendo gente paseando del brazo como si nada, personas sentadas en bancos de la peatonal Rivadavia comiendo, y comercios no esenciales que mantenían sus puertas abiertas, o que seguían atendiendo con la persiana a medio abrir. Como ejemplo de los muchos que vimos, una barbería tenía un cartel en su puerta indicando que estaban atendiendo con turno, y había gente adentro atendiéndose como si nada…
Lo que más nos llamó la atención fue la total ausencia de controles, ya sea de comercios como de circulación de gente en general, ya que no encontramos policías ni personal municipal recorriendo las calles.
Es de esperar que con el correr de los días se puedan establecer controles que hagan cumplir el protocolo de aislamiento preventivo para que los casos de contagios y fallecidos no sigan aumentando día tras día.

Otro aspecto que observamos de la actividad económica es la gran cantidad de comercios que bajaron sus persianas definitivamente, y donde hasta no hace mucho había una vidriera hoy encontramos carteles de venta o alquiler…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *