Cuando la realidad se cruza con la ficción
La tecnología nos permite conocer cómo es la vida en el espacio
En estos últimos días se estrenó en Netflix una película que inmediatamente se colocó al tope de las mas vistas. Se trata de “Pasajero inesperado” (“Stowaway” su título original), un filme cuya trama se desarrolla en su totalidad en el espacio, en una nave que despega desde la Tierra hacia el planeta Marte en un viaje de 2 años.
Esta película -una mezcla de drama, suspense y thriller-, muestra, entre otras cosas, cómo es la vida en un espacio mínimo, casi claustrofóbico como lo es una nave espacial. Pero, ¿es tal como se muestra en el film? ¿Exagera demasiado el director o se queda corto?
Para quitarnos todas esas dudas no hay nada mejor que recorrer una estación espacial por dentro. Por supuesto que sabemos que no es tan fácil ir al espacio, pero tenemos a la tecnología que nos ayuda a viajar.

Vivir en el espacio
La ISS (“International Space Station” por su definición en inglés, o “Estación Espacial Internacional” en castellano), es un desarrollo de la ESA, la Agencia Espacial Europea -una organización internacional dedicada a la exploración espacial-, en conjunto con cuatro agencias espaciales más: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA (Canadá).
Con una altitud de 400 kilómetros sobre la Tierra, la estación -visible a simple vista en noches claras-, es un laboratorio de experimentos científicos que está permanentemente habitado por diferentes equipos de astronautas que viven allí por determinados períodos de tiempo. La estación da una vuelta completa a la Tierra en alrededor de 93 minutos, completando 15.5 órbitas cada día.
También tiene como función realizar pruebas de diferentes sistemas de propulsión y equipamiento de los futuros viajes a la Luna o Marte.
La Estación cuenta con varios módulos, los cuales tienen diferentes funciones y secciones donde se llevan a cabo los diferentes experimentos científicos.

Para conocer cómo se vive y se trabaja en el espacio, la ESA preparó y publicó en la web un increíble trabajo interactivo donde cualquier persona puede realizar un recorrido virtual con variada información y videos explicativos. La astronauta Samantha Cristoforetti, habitante de la estación por más de 7 meses seguidos, fotografió todos los rincones de la estación para poder armar este increíble recorrido por dentro de la nave.
Para disfrutar de este paseo por dentro de la ISS hacer click acá.
Para ver imágenes en vivo transmitidas desde la Estación Espacial hacer click acá.
Para hacer el seguimiento en tiempo real y ver la ubicación de la ISS hacer click acá.