3 abril, 2025
Información generalSociedad

Los pomos de agua florida: una tradición refrescante en los carnavales de Argentina

Los carnavales en Argentina son famosos por su música alegre, trajes coloridos y bailes contagiosos. Pero hay una tradición refrescante que ha estado acompañando a esta festividad en sus inicios: los pomos de agua florida. Estos pequeños elementos llenos de agua perfumada se han convertido en una parte esencial de los festejos, y su historia es tan fascinante como refrescante.

Pomo de agua florida nunca utilizado marca “Bellas porteñas” del año 1880. (Colección Gustavo D’Onofrio. Foto: © Gustavo D’Onofrio)

El origen de los pomos de agua florida

Los pomos de aguas floridas, conocidos simplemente como “pomos” en la jerga festiva de Argentina, tienen un origen que se remonta a la época de las inmigraciones europeas en el país. A fines del siglo XIX, cuando los inmigrantes llegaron a Argentina, trajeron consigo una tradición de arrojar agua perfumada en festivales y celebraciones. Esta costumbre se mezcló con las festividades locales, incluyendo los carnavales. Como detalle, podemos citar que la expresión: “Si te dicen que es carnaval, apretá el pomo” viene de aquella época, y significa que si alguien te previene de algo, te prepares para afrontarlo.

Elaboración de los pomos

Los pomos de agua florida estaban hechos de plomo, que se llenaban con agua y esencias aromáticas. Las esencias más comunes incluyen el agua de colonia, el agua de azahar y el agua de rosas, que le daban un aroma fresco y agradable. A menudo, se agregaban algunas gotas de colorante para que el agua tenga un tono festivo.
La tapa del frasco se perforaba con pequeños agujeros para permitir que el agua se disperse en forma de finas gotas cuando se arrojaba. La tapa perforada se cubría con una fina tela o papel decorativo, a menudo con motivos carnavalescos, para darle un toque festivo y proteger el pomo de posibles derrames accidentales.

Pomo de agua florida nunca utilizado marca “Bellas porteñas” del año 1880. (Colección Gustavo D’Onofrio. Foto: © Gustavo D’Onofrio)

El rol de los pomos en los carnavales

Durante los desfiles y celebraciones de carnaval en Argentina, los pomos de agua florida se convirtieron en una parte integral de la diversión. Las personas se arrojaban agua perfumada entre sí, lo que ayudaba a aliviar el calor veraniego y creaba una atmósfera alegre y refrescante.
Los niños y adultos por igual disfrutaban de esta tradición, y a menudo se organizaban concursos para ver quién podía arrojar el agua con más precisión o con mayor estilo. Los pomos de aguas floridas se vendían en puestos callejeros y tiendas de disfraces antes y durante la temporada de carnavales, y la variedad de aromas y diseños hacían que la elección sea toda una experiencia.

Pomo de agua florida nunca utilizado marca “Bellas porteñas” del año 1880. (Colección Gustavo D’Onofrio. Foto: © Gustavo D’Onofrio)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *