Novedades y Cambios en el Diccionario de la Lengua Española: Actualización 2023 de la RAE
La Real Academia Española (RAE) ha presentado su última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), incorporando un total de 4,381 novedades que reflejan la evolución del idioma y las tendencias actuales. Esta nueva edición, la versión 23.7, no solo incluye nuevos términos, sino que también introduce sinónimos y antónimos por primera vez en su historia, lo que marca un hito en la lexicografía española.
Nuevas Palabras y Términos Clave
Entre las palabras más destacadas que se han añadido al diccionario se encuentran:
- Machirulo: Término que se refiere a una persona machista.
- Big Data: Concepto relacionado con el manejo de grandes volúmenes de datos.
- No binario: Identidad de género que no se ajusta a las categorías tradicionales de hombre o mujer.
- Cochifrito: Un plato típico que se suma a la rica gastronomía española.
- Perreo: Un estilo de baile asociado con la música urbana.
Además, se han incluido términos relacionados con el medio ambiente como descarbonizar y huella ecológica, reflejando una creciente preocupación por la sostenibilidad.

Actualización de Acepciones y Enmiendas
La RAE también ha revisado y actualizado diversas acepciones de palabras ya existentes. Por ejemplo:
- El término tóxico ahora puede referirse no solo a sustancias químicas, sino también a personas o relaciones perjudiciales.
- La palabra crack ha sido ampliada para incluir su uso como sinónimo de alguien que destaca en un área específica.
Estas modificaciones son parte del esfuerzo continuo de la RAE por mantener el diccionario relevante y alineado con el uso actual del español.
Reflejo de la Sociedad Actual
La inclusión de estos términos refleja los cambios sociales y culturales en el mundo hispanohablante. La RAE ha enfatizado que las palabras no son simplemente añadidas por solicitud, sino que entran en el diccionario cuando se estabilizan en el uso cotidiano. Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, subrayó que “no sometemos a subasta ni a campañas la incorporación de palabras en el diccionario”, indicando un compromiso con la autenticidad del lenguaje.
Conclusión
La actualización 2023 del Diccionario de la Lengua Española es un testimonio del dinamismo del idioma español y su capacidad para adaptarse a los cambios culturales y tecnológicos. Con estas nuevas incorporaciones, la RAE no solo documenta el lenguaje actual, sino que también promueve un entendimiento más amplio y diverso del español en todas sus variantes. Esta edición es una invitación a todos los hablantes a explorar y celebrar la riqueza del idioma.Con cada actualización, el DLE reafirma su papel fundamental como referencia lingüística, asegurando que el español siga siendo un vehículo eficaz para la comunicación en un mundo en constante cambio.