La Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires: un encuentro literario inigualable en Sudamérica
Desde hace casi dos décadas, la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) ha sido la anfitriona de un evento literario que ha dejado una marca indeleble en el corazón de los amantes de la literatura y la historia. La Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, considerada la más importante de Sudamérica, es un auténtico tesoro para aquellos que valoran el patrimonio histórico y literario.

La feria, que ya ha celebrado 15 ediciones exitosas, se ha consolidado como un pilar fundamental en el calendario cultural de la ciudad de Buenos Aires. Cada año, librerías anticuarias de renombre de Argentina se unen para ofrecer a los visitantes una experiencia única, y próximamente, se espera la participación de librerías de países vecinos, enriqueciendo aún más la propuesta.

El evento atrae a un público diverso, que incluye a apasionados lectores, bibliófilos, investigadores y coleccionistas, todos con un profundo amor por los libros antiguos y el valor que encierran. La feria se ha convertido en la plataforma perfecta para dar a conocer los tesoros bibliográficos y documentales que estas librerías han rescatado y preservado con dedicación.
Uno de los principales atractivos de la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires es la oportunidad de apreciar la riqueza de un patrimonio histórico y literario que los profesionales de ALADA se esfuerzan por proteger y transmitir a las generaciones futuras. Cada página de un libro antiguo exhibido en esta feria cuenta una historia que nos conecta con el pasado y nos permite entender mejor nuestro presente.

Además de la exhibición de libros antiguos, la feria ofrece una amplia gama de actividades relacionadas con el universo de los libros antiguos. Los visitantes pueden participar en charlas, mesas redondas y conferencias dirigidas por expertos en el campo, lo que les brinda una oportunidad invaluable para sumergirse aún más en el fascinante mundo de la bibliofilia y la historia literaria.
La Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires es mucho más que una simple exposición de libros raros; es un tributo a la pasión por la palabra escrita y a la misión de preservar el legado literario y cultural de la humanidad. Este evento anual es un faro para todos aquellos que desean explorar la profundidad del conocimiento a través de las páginas de libros que han resistido la prueba del tiempo.
Con casi dos décadas de historia, la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires continúa siendo un evento cultural icónico en Sudamérica, atrayendo a amantes de la literatura y la historia de todas partes. Cada edición es una invitación a explorar el pasado a través de los tesoros literarios que atesora, y una celebración de la pasión que une a los amantes de los libros antiguos en un lugar donde la historia cobra vida.
Algunas de las actividades de la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires:
- Mesa redonda y Exposición-Borges a propósito de Fervor de Buenos Aires. Participantes: Beatriz Sarlo, Daniel Balderston, Sylvia Saítta y Daniel Link.
- Veinte expositores con su mejor selección de libros raros y antiguos, desde el siglo XVI al XX.
- Espacio-taller con la presencia de los artesanos y artistas vinculados con el universo del libro, desde impresores manuales hasta calígrafos y desde encuadernadores hasta hacedores de papel.
- Participación de la Biblioteca Argentina para Ciegos y presentación del primer libro háptico de artista.
- Exposición de las “Ediciones Dos Amigos” de alta bibliofilia.
- Muestra fotográfica de lectores en los siglos XIX y XX.
- Espacio de iniciación en el coleccionismo de “precios cuidados”


