25 noviembre, 2025
Noticias

✈ Llegan los F-16 a Argentina: un pasaje histórico sobre Buenos Aires

El próximo 6 y 7 de diciembre de 2025, la Ciudad de Buenos Aires será testigo de un hito en la historia aeronáutica nacional: el arribo y el pasaje aéreo de bienvenida de los seis primeros cazas F-16 Fighting Falcon adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Así lo confirmaron notificaciones oficiales (NOTAM) y fuentes del Ministerio de Defensa.

¿Qué implica el pasaje sobre Buenos Aires?

Según los NOTAM, se reservará un espacio aéreo centrado sobre la Avenida de Mayo y la Casa Rosada, con un radio de unas 10 millas náuticas —es decir, alrededor de 18,5 km— para que los F-16 realicen maniobras visibles desde el suelo. Los vuelos se efectuarán a baja altura, entre el terreno y los 1.000 pies (aproximadamente 300 metros), y se estima que la exhibición durará entre las 10:00 y 13:00 hora local.

Para garantizar la seguridad, el operativo incluye un área de emergencia llamada “Controlled Ejection Baires”, ubicada cerca de General Rodríguez. Esa zona funcionará como corredor de eyección en caso de que surja una falla grave, alcanzando hasta los 15.000 pies (nivel de vuelo FL150).

El significado militar de la llegada de los F-16

La incorporación de estos F-16 A/B MLU (Mid-Life Update), comprados a Dinamarca, marca el restablecimiento de una capacidad supersónica para la Fuerza Aérea Argentina, algo que no se veía desde la baja de los Mirage en 2015.

En paralelo, el Ministerio de Defensa ya invierte en obras de infraestructura clave: hangares, pistas, depósitos de repuestos, centros de instrucción y plataformas de mantenimiento en la VI Brigada Aérea (Tandil) y en el Área Material Río Cuarto en Córdoba. Además, se espera la firma de una LOA (Letter of Offer and Acceptance) para dotar a los F-16 de armas aire-aire y aire-tierra, pods de designación y equipos de guerra electrónica.

¿Por qué este momento es clave?

El acto es más que simbólico: representa una transformación estratégica para la defensa argentina. En un evento institucional celebrado recientemente, se habló del F-16 como “la garantía para pelear si es necesario, y disuadir cuando sea posible”. Así lo definió el brigadier Gustavo Valverde, al recordar también la memoria de los combatientes de Malvinas:

“Lo que tenemos hoy es un sistema de armas que une el presente y el futuro con un pasado colmado de gloria.”

Además, el primer F-16 que llegó fue exhibido públicamente en Tandil, aunque es una unidad biplaza destinada más al entrenamiento y la formación que al combate directo.

Retos y expectativas

Entre los desafíos más urgentes están garantizar el mantenimiento de la flota, capacitar a pilotos y técnicos, y consolidar las instalaciones para sostener estas aeronaves a largo plazo.

Pero también hay grandes motivos para el optimismo: con los F-16, Argentina se reincorpora a la comunidad de operadores de uno de los cazas más exportados del mundo, y suma una capacidad estratégica moderna para proteger su espacio aéreo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *