22 octubre, 2025
EventosInformación generalSociedad

Ya se acerca una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires será un evento vibrante, multicultural y lleno de actividades para todos los públicos. Desde debates literarios hasta festivales de poesía, pasando por espacios juveniles y profesionales, esta edición busca celebrar el poder transformador de la palabra escrita y fortalecer los lazos culturales entre países. ¡Una cita imperdible para amantes de la literatura y la cultura!

Múltiples actividades para todos los gustos

La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural, en el barrio de Palermo. Este evento promete ser una edición especial, ya que celebra el aniversario número 50 de la Feria y llega con importantes novedades e innovaciones.

Aspectos destacados de la Feria 2025

1. Apertura y Ciudad Invitada de Honor

  • Discurso inaugural : A cargo de Juan Sasturain , reconocido escritor, periodista y guionista argentino.
  • Ciudad Invitada de Honor : Riyadh, Arabia Saudita , será la ciudad homenajeada. Contará con un stand de 550 metros cuadrados en el Pabellón Amarillo, como parte de la tradición de destacar ciudades globales en la Feria.

2. Innovaciones y novedades

  • Exposición de Bellas Artes : Un convenio con el Museo de Bellas Artes permitirá exhibir obras de su colección permanente en el Pabellón Ocre, fusionando arte plástico y literatura.
  • Pantallas LED : En todo el predio habrá pantallas con información actualizada sobre actividades, presentaciones y eventos.
  • Espacio de streaming : Se transmitirán programas culturales en vivo, aprovechando la presencia de figuras internacionales.
  • Nuevos espacios para autores : Habrá un área exclusiva en el Pabellón Amarillo para recibir a los autores antes de sus actividades.

3. Actividades principales

  • Festival Internacional de Poesía : Del 2 al 4 de mayo, con poetas de países como Ucrania, Venezuela, Chile, Eslovenia, Brasil, España, Irlanda, México y Perú.
  • Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos : Del 3 al 6 de mayo, con debates sobre identidad, tradición y nuevas narrativas. Participarán autores como Eduardo Halfon (Guatemala) , Fabio Morábito (México) y Edmundo Paz Soldán (Bolivia) .
  • Maratón de Lectura : Dedicado a Juan José Saer , en el 20.º aniversario de su fallecimiento. Se leerán fragmentos de sus obras acompañados de música en vivo.
  • Movida Juvenil : Una renovación total de este espacio, con actividades para todos los gustos: charlas, talleres, encuentros con bookfluencers y debates sobre géneros literarios.

4. Visitantes internacionales destacados

La Feria contará con la participación de numerosos autores de renombre internacional, entre ellos:

  • Gioconda Belli (Nicaragua) : Presentará Un silencio lleno de murmullos .
  • Rosa Montero (España) : Traerá su novela Animales difíciles , parte de la saga de la detective Bruna Husky.
  • Arturo Pérez-Reverte (España) : Conocido por sus sagas El capitán Alatriste y Falcó .
  • Fernando Aramburu (España) : Autor de Patria , adaptada al cine y la televisión.
  • Yuri Andrujovich (Ucrania) : Destacado por sus ensayos sobre la tragedia y esperanza europea.
  • Eduardo Halfon (Guatemala) : Presentará Tarántula , ganadora del Premio Médicis 2024.

5. Actividades profesionales y educativas

  • Jornadas Profesionales : Del 22 al 24 de abril, con debates sobre inteligencia artificial, sostenibilidad en el papel y planes lectores efectivos.
  • Encuentro Internacional de Narración Oral : Del 2 al 4 de mayo, bajo el lema “Redes amorosas de palabras” .
  • Jornadas Internacionales de Educación : El 25 y 26 de abril, abordando los desafíos de la enseñanza en la era digital.

6. Espacios de diversidad e inclusión

  • Orgullo y Prejuicio : Un espacio dedicado a la comunidad LGBT+ con debates, performances y entrevistas a autores internacionales.
  • La Palabra Indígena : Los días 7, 8 y 9 de mayo, con la participación de escritores originarios de Argentina y otros países latinoamericanos.

7. Noche de la Feria

  • Sábado 26 de abril : Una noche especial con sorpresas y shows gratuitos a partir de las 20:00.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *