31 julio, 2025
Información generalNoticiasSociedad

Una Nueva Esperanza para Argentinos con Raíces Italianas: La Justicia Podría Revertir una Ley Polémica sobre la Ciudadanía por “Ius Sanguinis”

Escuchá la nota:

Una decisión inminente de la Corte Constitucional de Italia ha encendido una luz de esperanza para miles de argentinos y miembros de otras comunidades italianas en el exterior. El alto tribunal está a punto de emitir un fallo clave que podría restituir el derecho a la ciudadanía italiana por la vía de los bisabuelos (ius sanguinis), un derecho que, según las fuentes, fue recientemente eliminado por la controvertida Ley 74/2025. Esta legislación ha afectado gravemente a las comunidades italianas fuera de Italia, siendo la argentina una de las más numerosas.

La Polémica Ley Bajo la Lupa

La Ley 74/2025 introdujo cambios significativos y restrictivos en la normativa de ciudadanía:

Limitó la ciudadanía por sangre (ius sanguinis) solo a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia.

Eliminó explícitamente el derecho de los descendientes de bisabuelos italianos.

Suspendió las citas consulares necesarias para iniciar trámites de ciudadanía por ius sanguinis, lo que, de hecho, paralizó gran parte del proceso para muchos aspirantes.

Desde la Unione Sudamericana Emigrati Italiani (USEI), se ha advertido sobre los perjuicios de esta ley desde el primer día. La organización ha sido clara al señalar que la Ley 74/2025 representa “una herida histórica para nuestra diáspora”.

Parlamento italiano

Un Giro Judicial que Podría Cambiarlo Todo

La esperanza surge de un importante precedente judicial. El Tribunal de Torino declaró esta ley como inconstitucional y elevó el caso a la Corte Constitucional italiana para su revisión final. Esta decisión del Tribunal de Torino tiene el potencial de “cambiarlo todo”, abriendo la puerta a que la máxima instancia judicial italiana revoque la Ley 74/2025.
La magnitud del impacto de esta legislación ha sido reconocida incluso a nivel presidencial. El presidente Sergio Mattarella ha reconocido públicamente que la ley “podría necesitar correcciones”. Además, el Consiglio Generale degli Italiani all’Estero (CGIE) ha denunciado el “profundo daño” que esta legislación ha generado en las comunidades italianas de América del Sur.
Para la diáspora italiana, especialmente en América Latina, el ius sanguinis trasciende un simple trámite administrativo. Como lo expresan las organizaciones que defienden este derecho, “NO es solo un trámite: es el reconocimiento de un derecho, una identidad, una historia compartida”. Es, en esencia, un momento para que “la justicia repare esa deuda con quienes dejaron Italia para construir su vida en América Latina”.
Hoy, la palabra final está en manos de la justicia. La decisión de la Corte Constitucional es esperada con gran expectación por millones de personas con raíces italianas alrededor del mundo, particularmente en Argentina, donde la conexión con la “Sangre Italiana” es tan profunda y significativa.

Una luz de esperanza

La discusión sobre el “ius sanguinis” y posibles reformas o aclaraciones a la ley de ciudadanía italiana es continua, y ha habido debates sobre la interpretación de la transmisión de la ciudadanía, particularmente en casos que involucran generaciones muy antiguas o la “vía materna” (descendencia a través de mujeres nacidas antes de 1948).
Esta novedad respecto a las decisiones que deberá tomar la Justicia italiana luego de analizar los reclamos presentados, abre la esperanza para todos los descendientes de italianos que reclaman su derecho a la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *