Un Ecocidio Impune

Protesta en el Desmonte Ilegal Más Grande del País:
Activistas de Greenpeace han llevado a cabo una impactante protesta en una finca de casi 12.000 hectáreas, que ha sido ilegalmente deforestada. Este desmonte masivo, equivalente al tamaño de media ciudad de Buenos Aires, ha permanecido sin restauración durante 10 años, mientras se lleva a cabo la producción agropecuaria. Greenpeace denuncia la impunidad con la que se viola la Ley de Bosques y hace un llamado a la ciudadanía a participar en una Consulta Popular para votar sobre la penalización de desmontes ilegales e incendios forestales.
La finca en cuestión representa el desmonte ilegal más grande de las últimas décadas en el país. Durante varios meses, se utilizaron 18 topadoras para llevar a cabo este ecocidio, por el cual la AFIP denunció a los responsables por trabajo esclavo. Aunque se impuso una multa por el desmonte, el acuerdo para la remediación del bosque nunca se concretó y los propietarios continúan con su negocio agropecuario sin enfrentar consecuencias. Este caso evidencia la impunidad con la que se viola la Ley de Bosques y la necesidad de que el desmonte ilegal sea considerado un delito penal, según Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La protesta fue llevada a cabo por 33 activistas de diferentes provincias, quienes desplegaron un cartel dentro de la finca con un signo de interrogación gigante y la frase “¿Y el bosque?”. También colocaron dos carteles en forma de cinta métrica para delimitar una hectárea (100 metros x 100 metros), como una muestra simbólica de las 11.875 hectáreas que fueron deforestadas ilegalmente en ese lugar.
La estancia se encuentra a unos 20 kilómetros de la localidad de Dragones, en el norte de Salta, y pertenece al empresario agropecuario Juan José Karlen. Greenpeace ya había denunciado este caso en 2013 y 2016, pero hasta ahora no se ha logrado una resolución efectiva.
Noemí Cruz destaca la importancia de los bosques en la regulación climática e hídrica, así como su papel en la conservación de numerosas especies. Además, los bosques proveen recursos esenciales como alimentos, medicinas y maderas, y son el sustento y el territorio de comunidades indígenas y campesinas. Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación ilegal, ya que los empresarios las consideran simplemente como un costo más de producción. Por esta razón, Greenpeace ha lanzado una Consulta Popular en votaporlosbosques.org, donde invita a la gente a participar y expresar si consideran que la destrucción de los bosques debe ser penalizada. Los resultados de la consulta serán entregados al Congreso de la Nación
El desmonte ilegal de casi 12.000 hectáreas en una finca en Salta se convierte en un ejemplo alarmante de la impunidad con la que se viola la Ley de Bosques en el país. Greenpeace denuncia la falta de restauración del bosque por parte de los responsables y la necesidad de tomar medidas más contundentes para penalizar esta destrucción ambiental. La Consulta Popular lanzada por la organización ofrece a los ciudadanos la oportunidad de expresar su opinión y enviar un mensaje claro al Congreso de la Nación sobre la importancia de proteger nuestros bosques y castigar los desmontes ilegales. La preservación de los ecosistemas naturales es crucial para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.