Nuevo decreto pone dura restricción a argentinos para tramitar ciudadanía italiana
Un nuevo decreto del gobierno italiano dificulta a los argentinos la obtención de la ciudadanía italiana. A partir de ahora, solo los hijos y nietos de italianos pueden solicitar la ciudadanía. Anteriormente, cualquier persona con un ancestro italiano vivo después del 17 de marzo de 1861 podía solicitarla, lo que se llamaba el principio de ius sanguinis, por el cual el descendiente de un emigrante italiano podía revindicar su ciudadanía italiana. En cambio, a partir del viernes 28 de marzo de 2025, solamente podrán tramitar la ciudadanía por descendencia quienes tengan al menos un padre o un abuelo italiano. No se podrá ir más atrás en la línea de sangre para buscar el antepasado que transmita la ciudadanía.
El gobierno italiano dice que el sistema estaba siendo abusado, con demasiadas solicitudes de personas que solo querían un pasaporte para viajar fácilmente. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo: “Ser ciudadano italiano es algo serio. No es un juego para obtener un pasaporte que te permita ir de compras a Miami”.

Este cambio afecta a miles de argentinos que esperaban obtener la ciudadanía italiana. Muchos de ellos tienen familiares en Italia y ven la ciudadanía como una forma de mejorar sus oportunidades de vida.
El nuevo decreto ha sido criticado por grupos de derechos humanos y por la oposición política en Italia. Dicen que el decreto es discriminatorio y que viola los derechos de los argentinos.
El gobierno italiano ha defendido el decreto diciendo que es necesario para controlar la inmigración y proteger la identidad italiana.
Este cambio es un golpe para los argentinos que esperaban obtener la ciudadanía italiana. Sin embargo, el gobierno italiano dice que el decreto es necesario para proteger la identidad italiana.
Aspecto | Antes | Ahora (con las nuevas restricciones) |
---|---|---|
Vía de transmisión | Por descendencia (ius sanguinis) sin límite generacional | Por descendencia con nuevo límite generacional |
Límite generacional | No existía límite de generaciones | Máximo hasta bisabuelos italianos (3ª generación) |
Trámite para descendientes de bisabuelos | Permitido sin restricciones | Se permite pero con nuevos requisitos |
Requisito de idioma | No era obligatorio | Se exige certificación de conocimiento del idioma italiano (nivel B1) |
Requisito de residencia | No era obligatorio | Se exige residencia legal en Italia por al menos 2 años |
Tiempo de espera | Variable según consulado/comuna (podía tomar años) | Al menos 2 años de residencia en Italia más tiempo de trámite |
Afectados | – | Principalmente argentinos y brasileños que representan el mayor número de solicitantes |
Impacto estimado | – | Reducción significativa de solicitudes (el 40% de argentinos solicita por tatarabuelos) |
Entrada en vigor | – | Decreto aprobado el 27 de marzo de 2025 |
Justificación oficial | – | Necesidad de “fortalecer el vínculo con Italia” y reducir la “ciudadanía de conveniencia” |
Implementación de la Reforma: Un Proceso en Dos Fases
La reciente reforma, que restringe la ciudadanía italiana a hijos y nietos de italianos emigrados, se implementará en dos etapas clave. La primera fase, con efecto inmediato tras el decreto ley aprobado, establece las nuevas limitaciones de elegibilidad.
La segunda fase introducirá cambios sustanciales en la ley de ciudadanía. Entre las modificaciones más destacadas, se exigirá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero mantener “vínculos reales” con Italia, ejerciendo sus derechos y deberes ciudadanos al menos una vez cada 25 años.
Además, se centralizarán los procedimientos y trámites de ciudadanía en una oficina especial de la cancillería italiana, eliminando la necesidad de acudir a los consulados. Se establece un período de transición de un año para la organización de esta nueva oficina. El objetivo principal es agilizar los trámites y permitir que los consulados se enfoquen en brindar servicios a los ciudadanos italianos existentes, en lugar de procesar nuevas solicitudes de ciudadanía.
Puntos Clave de la Reforma:
- Fase 1: Implementación inmediata de las nuevas restricciones de elegibilidad.
- Fase 2: Requisitos de “vínculos reales” con Italia para ciudadanos extranjeros y centralización de trámites en una nueva oficina de la cancillería.
- Transición: Período de un año para organizar la nueva oficina y optimizar los procesos de ciudadanía.